roscón de reyes

6 Curiosidades sobre el Roscón de Reyes

En Agua de Azahar Luca de Tena, tenemos pasión por el Roscón de Reyes. Hoy os contamos 6 curiosidades sobre el mismo que seguro desconocíais. ¡Descúbrelas a continuación!

 

Cada vez queda menos para que comience una de las mejores épocas del año… ¡La Navidad! Una época llena de ilusión, magia y sobre todo de reencuentros con nuestros seres queridos. Los dulces navideños son un elemento imprescindible en cada uno de estos momentos y cada cual trae consigo historias de nuestros antepasados y de las costumbres más tradicionales. Hoy os queremos contar un poco sobre las curiosidades que hay detrás del Roscón de Reyes, un clásico de la Navidad. 

 

6 curiosidades sobre el roscón de reyes

 

1. Origen del roscón de reyes

El Roscón de Reyes es uno de los dulces más antiguos de la Navidad. Su origen está ligado a dos posibles historias. La primera lo sitúa en la época del Imperio Romano en la que durante las fiestas de la Saturnalia (la llegada del año nuevo que se celebraba el 1 de marzo) en las que se elaboraban unas tortas redondas, con un premio dentro que se repartían entre esclavos y plebeyos. En el Siglo III se comenzó a introducir en el dulce un haba y el afortunado al que le tocaba era coronado “rey de reyes” durante un periodo de tiempo. 

La segunda creencia sitúa el origen de este dulce durante las fiestas saturnales destinadas a los esclavos. En estos festejos la persona a la que le tocara el haba era liberada durante el periodo de tiempo que duraban las fiestas. 

No fue hasta años más tarde que la Iglesia cristianizó estas fiestas paganas, superponiendo la fecha del nacimiento de Cristo al solsticio de invierno. 

Fuente: Paulo, P. J. G. EL REY BEBE (REY DE HABAS).

2. El roscón de reyes en la actualidad

Hoy en día el Roscón de Reyes se asocia sobre todo a la festividad del día de Reyes. Durante este día es muy común unirse en familia y degustar de este magnífico manjar. Durante el siglo XIX era costumbre esconder un haba en el interior y al que le tocaba se le hacía rey de la fiesta. Hoy en día se esconde también una sorpresa que suele ser un muñequito de cristal. La persona que encuentra la sorpresa es coronada reina de la casa y quien encuentra el haba debe pagar el roscón. 

En Agua de Azahar Luca de Tena nos encantan las costumbres y más aún si van acompañadas de algo tan delicioso como el Roscón de Reyes

3. ¿Cómo era la receta original?

La receta original delRoscón de Reyes consistía en un bollo hecho a partir de huevo, leche, harina, levadura, agua de azahar, mantequilla, azúcar y un poco de sal. Hoy en día solemos encontrarlo con nata, costumbre que se popularizó en los años 60. Por otro lado, la receta original tampoco llevaba escarcha. Este detalle comenzó a incorporarse a principios del siglo XX, lo cual simbolizaba las piedras preciosas que llevaban los tres reyes magos. 

 

4. ¿Dónde se elaboró el primer roscón de reyes en España?

Según El Comidista, la primera pastelería española que empezó a vender este dulce fue La Mallorquina en el año 1868. Esta pastelería se sitúa en Madrid, donde también se encuentran muchos de los puntos de venta de nuestra Agua de Azahar Luca de Tena. 

 

5. Un dulce que podemos encontrar por todo el mundo 

La tradición del Roscón de Reyes no es solo tradición en España también existe en Francia, Reino Unido, Escocia, Alemania, Italia, Grecia, Chipre, México, Luxemburgo, Argentina, Uruguay, Suiza, Bulgaria y Guatemala. Cada país cuenta con sus propias costumbres y diferencias maneras de denominar a este dulce tan sabroso. 

6. ¿Dónde puedo conseguir el agua de azahar para hacer mi roscón de reyes?

En Agua de Azahar Luca de Tena llevamos más de 100 años aportando nuestras gotitas de azahar a roscones de reyes elaborados por todo el mundo. A día de hoy contamos con varios puntos de venta por todo el país que puedes descubrir en nuestro post: ¿Dónde comprar el Agua de Azahar?  

¿Te gustaría saber más curiosidades sobre el Roscón de Reyes? ¡Déjanos tu opinión en comentarios!