¡Enero sabe al roscón de San Valero!
Si crees que entre la Navidad y la Cuaresma no hay dulces deliciosos de los que disfrutar, te equivocas. Hoy dedicamos este espacio en nuestro blog al Roscón de San Valero, la receta más famosa de Zaragoza. Esta también lleva entre sus ingredientes nuestro agua de azahar Luca de Tena. ¿Nos acompañas?
Pasa la Navidad y, con ella, se nos va el adorado Roscón de Reyes. Sin embargo, en Zaragoza disfrutan pronto de una nueva ocasión para disfrutar del roscón, en este caso del Roscón de San Valero. El 29 de enero se celebra el día del patrón de la ciudad y es tradición comer este rico dulce maño. ¿Por qué?
San Valero, rosconero y ventolero
¿Habíais escuchado este dicho? Si sois aragoneses, probablemente sí. Si la respuesta es no, os lo explicamos fácilmente. Y es que, podéis imaginar que el clima de la capital de Aragón en estos días del final del mes de enero puede no ser muy apacible y el viento suele hacer su aparición.
Además, entre los actos especiales que se organizan en la ciudad durante este día de fiesta se encuentra el reparto del Roscón de San Valero entre los zaragozanos. Ya lo tienes.
Se cree que el origen de comer este roscón se remonta a la Edad Media, cuando los próceres de las ciudades agasajaban a sus súbditos con unas migajas en los días de fiesta.
Y, con el paso de los siglos, esto dio lugar al ya famoso roscón. ¿Sabías que en 1800 ya existíanen Zaragoza tres pastelerías que preparaban el roscón de San Valero?
Actualmente puedes adquirir este delicioso dulce en numerosas pastelerías y hornos de Zaragoza. Nosotros destacamos especialmente el obrador Masa Madre donde, además, puedes adquirir nuestro agua de azahar Luca de Tena y elaborar tu propia receta del roscón de San Valero en casa.
También puedes adquirirlos en Horno Ismael, Pastelería Nava, Tartas Melba o Pastelería Marquesán, entre muchos otros establecimientos.
Como curiosidad, en Zaragoza también es popular comer roscón en otras festividades, como son San Blas, Santa Águeda o San Antón.
Estos roscones también tienen una sorpresa escondida dentro y, en muchos casos, también la haba. Si te encuentras el haba la tradición dice que debes pagar el roscón, pero si te encuentras la sorpresa “coronado rey serás”, según el refranero.
¿Cómo se elabora el roscón de San Valero?
Como en toda receta tradicional que se precie ¡no pueden faltar los ingredientes de calidad! Y entre los del roscón de San Valero, precisamente, se encuentra nuestro Agua de Azahar Luca de Tena.
Este rico roscón es muy parecido al popular roscón de Reyes. Su base es un bollo dulce, elaborado a partir de masa dulce que tiene forma circular y que destaca por su agujero en el centro.
Al igual que el roscón de reyes, el roscón de San Valero se suele adornar con fruta escarchada o frutos secos, y suele estar relleno de nata normalmente, aunque hay otras recetas que incluyen crema u otros ingredientes.
Como ocurre con el resto de roscones, los ingredientes que no pueden faltar son: harina de trigo de fuerza, levadura fresca, leche entera, azúcar, mantequilla, huevos, ralladura de 1 naranja, aceite de oliva, sal fina ¡y agua de Azahar! Hay quien le añade, también, una cucharada de ron añejo oscuro a esta receta tan especial.
Se estima que el día de San Valero pueden llegar a venderse hasta 150.000 roscones de San Valero en Zaragoza, incluso más.
Deseamos a todos los zaragozanos que vivan un espléndido día de San Valero ¡en el que no falte el tradicional roscón! Y un roscón de San Valero sin el agua de azahar Luca de Tena ¡no está completo! Recuerda que puedes adquirirlo a un click en nuestra tienda online.