Extiende la lámina de hojaldre sobre un papel de horno y espolvoréala con crocanti de almendra. Cubre con otro papel de horno y estírala. Corta el hojaldre en cuatro trozos y dobla los bordes hacia adentro de modo que te quede como una especie de cestitas.
Pela las peras y pon las pieles a cocer en un cazo con un vaso de agua, el agua de azahar y el azúcar. Deja que reduzca, cuela la mezcla y resérvala.
Corta las peras en láminas finas y cubre los 4 trozos de hojaldre. Agrega unos trocitos de mantequilla.
Hornéalas a 180º durante 20 minutos. Saca los hojaldres del horno y úntalos con la reducción. Sirve ligeramente espolvoreado con azúcar glas
https://aguadeazahar.com/wp-content/uploads/pera.jpg7111132ekupfermannhttps://aguadeazahar.com/wp-content/uploads/tena.pngekupfermann2016-11-11 11:59:142018-09-24 22:00:06HOJALDRES DE PERA AL AZAHAR
Receta facilitada por el Blog culinario “Directo al paladar”.
Ingredientes para cuatro personas
400 g de fresa o fresón,
75 g de vinagre de manzana,
150 g de agua, 100 g de azúcar y
30 g (dos cucharadas) de Agua de Azahar “La Giralda”
Lavamos las fresas (o fresón) bajo un chorrito de agua fría y las escurrimos bien. Cortamos la parte superior para retirar las hojas y reservamos acheter du viagra ou equivalent. En un cacito, mezclamos el vinagre de manzana junto con el agua, el azúcar y elAgua de Azahar La Giralda Colocamos al fuego y llevamos a ebullición. Dejamos cocer cinco minutos y retiramos.
Introducimos las fresas en un bote de cristal y las regamos con el líquido en caliente, asegurándonos que quedan bien cubiertas. Cerramos el tarro (el bote se llenará de vapor) y lo dejamos enfriar a temperatura ambiente antes de introducir en la nevera, donde dejamos reposar la mezcla durante 24 horas.
Durante el tiempo de reposo, las fresas absorberán gran parte del líquido y aumentarán de tamaño. Las escurrimos y cocemos el líquido a fuego medio-alto durante 20 minutos para reducir su volumen. Si queremos aumentar el punto de dulzor, agregamos una cucharada de azúcar en este último paso. Dejamos enfriar antes de servir junto con las fresas.
Por ser un postre a base de fruta, las fresas escabechadas al agua de azahar son perfectas para rematar una comida copiosa o, incluso, una cena de verano. Es recomendable tomarlas bien frías y acompañadas de nata montada, espolvoreadas con algún fruto seco triturado que le aporte una textura crujiente.
Tiempo de elaboración | 30 minutos + tiempo de reposo Dificultad | Muy fácil
https://aguadeazahar.com/wp-content/uploads/Agua-de-Azahar.jpg14181024ekupfermannhttps://aguadeazahar.com/wp-content/uploads/tena.pngekupfermann2016-07-12 07:38:062018-09-24 22:05:40Cómo hacer fresas escabechadas al Agua de Azahar
Hielo y hojas de hierbabuena par servir la infusión
Poner el té en una tetera y poner a calentar el agua en un cazo. Cuando entre en ebullición, verter un poco sobre el té para enjuagarlo y quitarle el amargor, tirar esa agua.
Rellenar la tetera con la menta y el Agua de Azahar La Giralda, el azúcar y cubrirlo con el resto de agua hirviendo. Tapar y dejar infusionar durante 7 minutos.
Verter en una jarra con hojas de menta y dejar enfriar. Servir en vasos fríos con hielos y hojas de hierba buena.
https://aguadeazahar.com/wp-content/uploads/Te-Helado.jpg927728ekupfermannhttps://aguadeazahar.com/wp-content/uploads/tena.pngekupfermann2016-07-01 07:04:402018-09-24 22:04:23TE HELADO DE AGUA DE AZAHAR Y MENTA
CAFE BLANC: OTRA MANERA DE DISFRUTAR NUESTRA AGUA DE AZAHAR
Con la llegada del otoño proponemos esta original bebida libanesa llamada Café Blanc, aún sin contener un solo grano de café. Se trata de una infusión de azahar y miel.
Café Blanc tiene un gusto floral y al mismo tiempo cítrico.
Ya el primer sorbo revela la delicada armonía del frescor del agua de azahar con el dulzor de la miel. Tomarla es como respirar aire perfumado con flores.
Es una bebida para saborear lentamente, tal como se siente una puesta de sol o como se disfruta un buen libro en una fría tarde de invierno cuando el sol del verano parece un lejano recuerdo.
Receta facilitada por Natalia de su blog ”conharinaenmiszapatos.com“
¡Que levante la mano el que todavía tenga en casa restos de Agua de Azahar y naranja confitada que le hayan sobrado de preparar el Roscón de Reyes de este año! Pues ya está, hoy os traigo la solución a vuestros problemas. Este Bizcocho de Naranja Confitada, aromático, extra tierno y con esos trocitos de naranja que a todos nos encanta encontrar en las masas.
Ingredientes:
2 huevos M
180 gr de harina
120 gr de azúcar
50 ml de leche
90 gr de mantequilla
4 rodajas de naranja confitada (3 para la masa y 1 para poner por encima)
2 (tbsp) cucharadas de Agua de Azahar Tena
2 (tbsp) cucharadas de zumo de naranja
1 (tbsp) cucharada de levadura tipo royal
Elaboración:
Precalentamos el horno a 190º
Batimos azúcar y mantequilla (debe estar a temperatura ambiente) hasta que tengamos una mezcla cremosa. Añadimos los huevos, uno a uno, y seguimos batiendo.
Incorporamos la leche, el zumo de naranja, el agua de azahar y batimos de nuevo.
Añadimos la harina (previamente tamizada junto con la levadura) y mezclamos con la ayuda de una espátula hasta que tengamos todo completamente integrado.
Incorporamos 3 rodajas de naranja confitada (que habremos picado previamente) y mezclamos para repartirla por toda la masa.
Repartimos la mezcla en los moldes, sin llegar hasta arriba, y ponemos por encima trocitos del resto de naranja que habíamos reservado.
Horneamos a 190º durante unos 20-23 minutos, o hasta que al pinchar el tester salga limpio.
https://aguadeazahar.com/wp-content/uploads/BizcochitoNaranjaConfitada_7.jpg1128750Agua de Azaharhttps://aguadeazahar.com/wp-content/uploads/tena.pngAgua de Azahar2016-02-15 13:40:002018-09-24 22:04:36TE SOBRÓ AGUA DE AZAHAR DEL ROSCÓN DE REYES?
A continuación la receta completa de JaviRecetas, de la Panacota Chai con Mermelada de Mango con los ingredientes y las instrucciones paso a paso.
Ingredientes para hacer Panacota Chai con Mermelada de Mango (para 4 panacotas):
600 ml de nata para montar
150 gramos de azúcar
4 hojas de gelatina
1 mango de unos 400 gramos
1 lima
1 cucharada pequeña de Agua de Azahar La Giralda
4 vainas de cardamomo
4 clavos
1 anís estrellado
1 ramita de canela de un dedo de largo
1 chorrito de aceite de girasol para engrasar los moldes
Receta para hacer Panacota Chai con Mermelada de Mango (para cuatro panacotas):
Aplasta con un cuchillo 4 vainas de cardamomo para que salgan las semillas y échalo todo en un cazo. Añade también 4 clavos, 1 anís estrellado y una ramita de canela de un dedo de largo.
Pon el cazo a fuego medio y deja hasta que la base esté caliente. Entonces remueve durante 1 minuto mientras se tuestan un poco las especias y luego añade 600 mililitros de nata para montar.
Añade 1 cucharada pequeña de Agua de Azahar La Giralda y remueve bien. Deja a fuego medio bajo durante 10 minutos sin que llegue a hervir la nata.
Después de los 10 minutos retira del fuego, tapa el cazo con un plato y deja que la nata infusione durante 1 hora.
Pasado este tiempo pon 4 hojas de gelatina en un cuenco con agua fría y deja que se hidraten durante 15 minutos.
Mientras se hidrata la gelatina pon un colador sobre un cazo limpio y cuela la nata infusionada. Pon el cazo con la nata a fuego medio y añade 100 gramos de azúcar.
Cuando la gelatina esté hidratada escúrrela bien apretandola con el puño y échala en la nata. Remueve hasta que el azúcar y la gelatina se hayan disuelto completamente y entonces aparta el cazo del fuego.
Coge 4 moldes de unos 150 ml, añade unas gotas de aceite de girasol y con una servilleta de papel extiende bien el aceite para que sea más fácil desmoldar luego la panacota.
Ahora reparte la nata entre los 4 moldes y deja que se enfríen a temperatura ambiente durante 30 minutos. Pasado este tiempo cubre los moldes con papel film y deja en el frigorífico durante al menos 5 o 6 horas.
Mientras se enfrían las panacotas vamos a preparar la mermelada de mango y lima. Pela un mango de unos 400 gramos y separa la carne del hueso. Corta un trozo en cuadraditos pequeños y resérvalos.
Pon el resto de la pulpa del mango en un robot de cocina y tritura bien. Pasalo a un cazo …. añade 50 gramos de azúcar …. y el zumo de media lima. Pon el cazo a fuego medio fuerte hasta que hierva y entonces remueve durante 5 minutos mientras se cocina la mermelada. Pasado este tiempo añade el mango a cuadraditos, mezcla bien y reserva.
Cuando la panacota esté cuajada pon un plato sobre el molde, dale media vuelta y desmolda. Añade un poco de la mermelada de mango por encima. Y para terminar añade un poco de ralladura de lima. Y eso es todo, ya puedes disfrutar de tu Panacota Chai … fuera de la cocina y a comer!!
https://aguadeazahar.com/wp-content/uploads/Panacota.jpg310550Agua de Azaharhttps://aguadeazahar.com/wp-content/uploads/tena.pngAgua de Azahar2016-01-27 20:25:572018-09-24 22:03:35PANACOTA CHAI CON MERMELADA DE MANGO DE JAVI RECETAS
Ingredientes para hacer una Baklava:
◾18 hojas de masa filo
◾400 gramos de nueces peladas
◾250 gramos de azúcar
◾200 gramos de mantequilla sin sal
◾2 cucharadas de Agua de Azahar (yo usé Agua de Azahar TENA – La Giralda de Sevilla)
◾1 cucharada de limón exprimido
◾1 vaso de agua
Receta para hacer Baklava:
1. Lo primero que haremos será triturar 400 gramos de nueces peladas en un procesador de alimentos. Si no te caben todas las nueces es mejor hacerlo por tandas y no tritures demasiado las nueces pues queremos que queden algunos trozos para que nuestra baklava quede crujiente. Y si no tienes procesador de alimentos lee al final de la receta para ver cómo triturar las nueces.
2. Ahora pon un cazo a fuego medio-bajo y añade 200 gramos de mantequilla sin sal. Deja hasta que se derrita completamente y aparta del fuego.
3. Coloca 18 láminas de masa filo sobre una bandeja de horno para ver si caben bien en la bandeja o tenemos que cortar para que encajen bien. En mi caso (fíjate en el vídeo) me sobró un poco por un lado así que cortamos lo que nos sobra con un cuchillo bien afilado y listo.
4. Pincela con un poco de mantequilla el fondo de la bandeja. Luego coloca 2 hojas de masa filo y pincela con mantequilla por encima. Después repetimos con otras 2 hojas de pasta filo y de nuevo pincelamos con mantequilla. Coloca otras 2 hojas de pasta filo y pinta con más mantequilla. Después de colocar estas 6 capas de pasta filo ponemos por encima la mitad de las nueces que hemos triturado.
5. Ahora tenemos que poner otras 6 capas de pasta filo añadiendo la mantequilla cada dos capas igual que acabamos de hacer. Entonces añade los otros 200 gramos de nueces trituradas.
6. Para terminar de montar la Baklava hay que poner otras 6 capas más de pasta filo con las mantequilla derretida cada dos capas. En total habremos puesto 18 capas de masa filo.
7. Ahora corta la baklava por el centro apoyando la hoja de un cuchillo a todo lo largo y presionando con la mano sobre la parte de arriba de la hoja para que el corte llegue hasta la última capa de pasta filo. Luego desplaza el cuchillo hacia ti y repite hasta que el corte llegue de arriba a abajo de la bandeja. Después corta cada una de las dos mitades por la mitad. Y luego vuelve a cortar cada trozo a la mitad de forma que nos queden 8 tiras de arriba a abajo.
8. Ahora hacemos un corte de lado a lado de la baklava y luego hacemos tres cortes más a cada lado para dividir la baklava en pequeñas porciones del mismo tamaño.
9. Pon el horno a calentar a 180 grados centígrados con calor arriba y abajo. Cuando esté caliente mete la bandeja con la Baklava y deja durante 30 minutos o hasta que esté dorada.
10. Mientras se hornea la baklava pon un cazo al fuego con 250 gramos de azúcar, un vaso de agua y una cucharada de limón exprimido. Para darle un sabor increíble a nuestra baklava añade dos cucharadas de Agua de Azahar (yo usé Agua de Azahar TENA – La Giralda de Sevilla).
11. Mezcla bien y deja a fuego medio hasta que hierva. Entonces dejamos hervir durante unos 7 minutos o hasta que se forme un almíbar ligero.
12. Cuando la Baklava esté horneada sácala del horno y añade por encima el almíbar que acabamos de preparar. Y eso es todo, solo queda esperar a que se enfríe un poco y listo. Fuera de la cocina y a comer!!!
A comer:
Si después de ver el vídeo y leer la receta te quedas con alguna duda de cuantas capas de pasta filo son o cuantas lleva de mantequilla o nueces, no te preocupes. Te dejo un esquema sencillo para que no te quede ninguna duda
•Mantequilla en la bandeja
•Dos capas de masa filo
•Pincelar con mantequilla
•Dos capas de masa filo
•Pincelar con mantequilla
•Dos capas de masa filo
•Pincelar con mantequilla
•La mitad de las nueces
•Dos capas de masa filo
•Pincelar con mantequilla
•Dos capas de masa filo
•Pincelar con mantequilla
•Dos capas de masa filo
•Pincelar con mantequilla
•La otra mitad de las nueces
•Dos capas de masa filo
•Pincelar con mantequilla
•Dos capas de masa filo
•Pincelar con mantequilla
•Dos capas de masa filo
•Pincela con mantequilla la última capa de masa filo y listo 🙂
Si no tienes procesador de alimentos para triturar las nueces no te preocupes porque puedes hacerlo de forma manual de la siguiente manera. Pon la mitad de las nueces en el centro de un paño limpio y luego cierra bien el paño sobre si mismo. Ahora con un rodillo de amasar da unos cuantos golpes hasta que quede todo bien triturado. Aparta las nueces trituradas y repite con la otra mitad de las nueces.
Preparar el almíbar es muy fácil pero quizás te cueste saber cuando tiene el punto óptimo para apartar el cazo del fuego. Si tienes termómetro de cocina tan solo tienes que dejar que el almíbar alcance los 108 grados y ya estará en su punto.
Pero si no tienes termómetro de cocina tendrás que estar pendiente de cuando espesa el almíbar. La mejor forma de hacerlo es sacar unos gotas de almíbar y dejarlas caer sobre un plato. Deja que se enfríe unos 15 segundos y luego pasa el dedo índice sobre esas gotas de almíbar. Después frota el dedo índice con el dedo pulgar de la misma mano y si notas una sensación pringosa el almíbar está suficientemente denso para nuestra baklava. Si por el contrario al frotar los dedos lo notamos muy aguado entonces tenemos que dejar más tiempo y repetir la prueba unos minutos más tarde.
La baklava se hace con todo tipo de frutos secos, a mi me encanta usando solo nueces, pero tu puedes usar almendras o pistachos por ejemplo. Eso sí, fíjate siempre que los frutos secos que decidas usar no lleven sal
Una última cosa, NO CONFUNDAS LA MASA FILO CON LA MASA BRICK. Se parecen mucho pero son diferentes 🙂
https://aguadeazahar.com/wp-content/uploads/BaklavaVid.jpg376606Agua de Azaharhttps://aguadeazahar.com/wp-content/uploads/tena.pngAgua de Azahar2016-01-27 20:21:012018-09-24 22:05:11RECETA DE BAKLAVA POR JAVI RECETAS
Hola a todos, hoy queremos enseñaros una receta con agua de azahar, muy fresquita para esta epoca del año que aparece en Boulevar Pink.
Esperomos que os guste!!!!
Cupcakes super fresco de agua de azahar y lima
Ingredientes básico para la masa de cupcakes:
4 Huevos
150 gramos de Harina blanca
50 gramos de Maicena
1 sobre levadura royal
100 ml aceite de oliva suave o aceite de girasol
ralladura de lima o limón
2 cucharas sopera de Agua de Azahar
200 gramos de azúcar (o menos)
Capa de chocolate blanco al limón
150 gramos de chocolate blanco + ralladura de lima o limón algunas gotas de lima o limón para dar un pequeño sabor
Elaboración:
Precalentar el horno a 180º-190º. Batir los huevos con el azúcar hasta que la crema se vuelva blanca y duplique su volumen. Tamizar la harina,maicena y levadura. Poco a poco, utilizando una cuchara, mezclamos la crema de yema que hemos estado batiendo anteriormente con la mezcla de harina,levadura y maicena. Ahora añadir el aceite de oliva y mover delicadamente hasta que todo este bien incorporado. Por ultimo agregamos las 2 cucharas de agua de azahar y la ralladura de lima o limón. Repartir la mezcla en capsulas de papel que irán dentro de unos moldes más rígido apropiados para magdalenas o cupcakes, esto hará que la capsulas no se abra de todo y la masa suba hacia arriba. Para elaborar la decoración solo necesitamos chocolate blanco que podemos fundir en baño maria o unos minutos en microondas. Añadir ralladura de limón o lima y también alguna fotos de zumo aunque en muy poca cantidad moviendo constantemente con una cuchara commander viagra en ligne. Cubrir y decorar con ralladura de lima y algunas rodajas cortadas por la mitad tal como se muestra en la foto. Para servir he decidido hacerlo más fresco presentando en un bol con mucho hielo
https://aguadeazahar.com/wp-content/uploads/CupCake2.jpg405533eadalidhttps://aguadeazahar.com/wp-content/uploads/tena.pngeadalid2015-04-17 10:35:512018-09-24 22:03:51Receta de Cupcake con Agua de Azahar
Ponemos la nata en un cazo y lo llevamos casi a ebullición. Apagamos el fuego, retiramos y añadimos el chocolate cortado en trozos y el agua de azahar, mezclamos hasta tener una crema suave.
Ponemos en una fuente y metemos en el congelador a espesar, al menos un par de horas, si es de un día para otro mejor, porque está bastante líquido.
Sacamos y untamos las manos con un poco de cacao en polvo, el resto lo ponemos en una fuente. Hacemos bolitas con la masa y rebozamos con el cacao y colocamos en una fuente bonita.
Dejamos enfriar antes de tomar, dependiendo de la temperatura ambiente, pero al menos 1 hora.
https://aguadeazahar.com/wp-content/uploads/TrufasChocolateAzahar.jpg302326eadalidhttps://aguadeazahar.com/wp-content/uploads/tena.pngeadalid2015-01-12 16:39:012018-09-24 22:04:55Trufas de chocolate
1 Cucharada sopera de té verde. También se puede hacer con té negro, queda estupendo; si se hace para niños podemos usar Rooibos que no tiene teína
1 Manojo de hierbabuena
1 Ramita de canela
Unas gotitas de agua de azahar
Normalmente se toma muy dulce, echar unos 50 gramos de azúcar o más, pero se puede adaptar la cantidad al gusto de quienes vayan a beberlo
ELABORACIÓN:
Poner agua a hervir.
Echar en una tetera el azúcar (preferiblemente en terrón, en Marruecos se utilizan terrones grandes).
Poner la cucharada de té verde y añadir la ramita de canela partida.
Hacer una bola con la hierba buena y meterla en la tetera.
Cuando el agua rompa a hervir, llenar la tetera, añadir las gotitas de agua de azahar y dejar reposar 3 minutos.
Pasado el tiempo, llenaremos un vaso y lo volcaremos de nuevo en la tetera, repetimos 2 o 3 veces para que todo el azúcar termine de mezclarse.
Consejos y trucos para cocinar Té Moruno:
Hay que servir el té desde muy alto para que el chorro rompa en el vaso y haga espuma.
Se puede tomar escanciado en vasitos, al estilo casero, o como en los cafetines, poniendo en un vaso grande un buen manojo de hierbabuena y llenándolo hasta arriba con el té.