Estamos encantados de presentaros nuestra nueva Web!
Diseñada para daros a conocer nuestro producto con más detalle y facilidad, tanto en lo que ha sido su historia y tradición como lo que actualmente representa para el mercado Gourmet español e internacional.
Deseamos que sea una ventana interactiva, ya que publicaremos periódicamente vuestras recetas. Será un apoyo constante a nuestros clientes a través de nuestro blog y del listado de nuestros puntos de venta.
No dejéis de participar!
https://aguadeazahar.com/wp-content/uploads/botella.jpg1107750ekupfermannhttps://aguadeazahar.com/wp-content/uploads/tena.pngekupfermann2016-07-01 07:37:552018-09-24 21:59:43ESTRENAMOS NUEVA WEB
Ya se acerca la época de recolección de la flor de azahar!
Las flores suelen recolectarse a finales de marzo o abril cuando se acaban de abrir o estando aún en capullo. Ellas serán la base fundamental de nuestra agua y las que le dan ese maravilloso aroma.
La forma habitual de recolectarlas sin perjudicar la futura cosecha de naranjas, es poniendo bajo el árbol del naranjo, varias telas durante estos meses para que los pétalos caigan, ya que diariamente caen al suelo cientos de ellos.
Una vez recolectadas, se ponen inmediatamente a secar a la sombra, bien esparcidas sobre telas transpirables y en un lugar bien ventilado.
https://aguadeazahar.com/wp-content/uploads/Azahar-recoleccion.jpg403489eadalidhttps://aguadeazahar.com/wp-content/uploads/tena.pngeadalid2016-04-18 10:48:072018-09-24 22:04:44TIEMPO DE RECOLECCIÓN
Os invitamos a que conozcáis nuestra ciudad en estos días en que el azahar de los miles de naranjos agrios que adornan Sevilla llenan de fragancia sus calles, antes de que el incienso entre en competencia!
Embriagados por este aroma, pasear por el Barrio de Santa Cruz, visitar los Reales Alcázares, adentraros en el Patio de los Naranjos y tomaros un café en la Plaza de Doña Elvira.
Y después cuando volváis a casa, para que esta experiencia permanezca en vuestro recuerdo, solo tendréis que destapar una de nuestras botellas de Agua de Azahar LaGiralda, y la esencia de Sevilla volverá.
https://aguadeazahar.com/wp-content/uploads/IMG_4706-e1457371849125.jpg639639Agua de Azaharhttps://aguadeazahar.com/wp-content/uploads/tena.pngAgua de Azahar2016-03-09 12:41:312018-09-24 21:59:22EL AROMA DE SEVILLA
Entre los dulces vinculados a la Navidad, el roscón de reyes ocupa un lugar muy destacado. Pocas son las familias españolas que en la tarde-noche del día 5 de enero, y sobre todo a lo largo del día 6, no consumen al menos uno de estos bollos.De hecho, las pastelerías más renombradas suelen registrar en estos días largas colas de clientes que esperan pacientemente su turno para hacerse con su pan dulce. Hasta hace unos años, el roscón se elaboraba y vendía solamente en torno al día de Reyes, pero de un tiempo a esta parte lo encontramos en muchas pastelerías de España incluso antes de Navidad.
Estas son algunas de las pastelerías preferidas donde comprar un buen roscón según Carlos Maribona crítico gastronómico de ABC. Muchas de ellas usan nuestra acreditada Agua de Azahar “La Giralda”.
POMME SUCRE. Gijón (Asturias)
EL POZO. Madrid
LA CHINA. Madrid
MOULIN CHOCOLAT. Madrid.
MAMA FRAMBOISE. Madrid.
NUNOS. Madrid.
HORNO DE SAN ONOFRE. Madrid
MADRE HIZO PAN. Moralzarzal (Madrid)
ESCRIBÁ. Barcelona
HOFMANN. Barcelona
SACHA. Barcelona
ORIOL BALAGUER. Barcelona
EL HORNO DE BABETTE. Madrid
TOTEL. Valencia.
LA CONFITERÍA. El Altet (Alicante)
No dejéis de visitarlas!!
https://aguadeazahar.com/wp-content/uploads/tena.png00Agua de Azaharhttps://aguadeazahar.com/wp-content/uploads/tena.pngAgua de Azahar2015-12-14 09:31:012018-09-24 22:05:56ALGUNOS DE LOS MEJORES ROSCOS DE REYES DE ESPAÑA
Tortas, polvorones, mazapanes, regañas, aceites, miel y por supuesto nuestra agua de azahar, todos productos que nos hablan de nuestra tierra, todos productos que nos hablan de nuestras tradiciones, de nuestras costumbres, de nuestra historia, esto es lo que encontraremos en la maravillosa tienda que INES ROSALES tiene en la Plaza de San Francisco , en pleno centro de Sevilla.
Su dueña Purificación Portillo, una joven empresaria llena de entusiasmo y energía, nos habla de cómo a través de los productos que vende, Andalucía llega a todos los rincones del mundo. El agua de azahar “La Giralda” es uno de ellos ¿Qué mejor recuerdo de Sevilla se puede llevar alguien que su aroma? Y si se acompañan con tortas de INES ROSALES, conseguiremos el maridaje ideal.
https://aguadeazahar.com/wp-content/uploads/tena.png00Agua de Azaharhttps://aguadeazahar.com/wp-content/uploads/tena.pngAgua de Azahar2015-11-20 15:11:342018-09-24 22:00:26INES ROSALES Y AGUA DE AZAHAR LA GIRALDA: MARIDAJE PERFECTO
La edición especial Gourmet de la revista Marie Claireen la 3ª edición de sus PremiosPrixGourmet, nos selecciona entre los productos más deliciosos elegidos por un jurado estelar formado por personalidades del mundo gastronómico.
https://aguadeazahar.com/wp-content/uploads/historia.png420735Agua de Azaharhttps://aguadeazahar.com/wp-content/uploads/tena.pngAgua de Azahar2015-06-19 11:17:302018-09-24 21:59:37ESTAMOS DE MODA!
Que mejor momento para daros la bienvenida que ahora que ha llegado la primavera, ya estan todos los naranjos en flor y cada rincón de Sevilla oliendo a azahar.
Comenzamos nuestra andadura con un artículo de Antonio Burgos que publicó en El Mundo Andalucía con el título ” Un chute de Azahar”.
Espero que os guste !!!
El Recuadro El Mundo de Andalucía, viernes 12 de marzo de 1999
——————————————————-
Un chute de azahar
La calle Sierpes, imagen universal de Sevilla Concha es sevillana. Es profesora de Historia del Arte. Vive en Estados Unidos. En el Estado de Georgia, siempre el Sur de los andaluces. No lejos del lugar donde el poeta Manuel Mantero tiene una casa con muchos libros, muchos recuerdos de Sevilla y unos acres de pinos y olmos que le recuerdan a veces el paisaje de una infancia en la Cárcava de Sanlúcar la Mayor. Concha me lee todos los días por Internet. Concha, muchas noches, me escribe preguntándome cosas de Sevilla. Me pregunta por el Giraldillo nuevo. Me pregunta por viejos profesores de aquella nuestra Facultad de Letras del patio de pilistras y silencios del Laboratorio de Arte. Me pregunta por las lejanas calles queridas, por Sierpes, por la Plaza.
Y le voy contando a Concha las nuevas de Sevilla, que es como escribir la crónica de la cernudiana desolación de la quimera, o como poner por correo electrónico días irrecuperables de los años irreparables de Rafael Montesinos, o como entrarse por la puerta del país de la esperanza en la tierra de las Esperanzas. En el fondo, todos vivimos tan lejos de Sevilla como Concha. Sevilla es cada día, para todos, en todos los tiempos, una ciudad que se aleja, otra ciudad que viene. Bécquer, una vez que volvió, se preguntó por qué habían desaparecido tantas cosas y para qué habían aparecido otras. Siempre estamos haciéndonos las preguntas de Bécquer. Ciudad presocrática de la parte del todo fluye río abajo y nada permanece sobre las veletas de las espadañas, esa cigüeña de San Blas no es aquella cigüeña de San Blas en la vieja Fábrica de Artillería.
Leyendo los mensajes de Concha me adentro por las sierpes y siete revueltas de las nostalgias de Sevilla, de los futuros de Sevilla. Pienso que en esta ciudad cambiante, el rito cumple una función de piedra fundacional, de cimiento de la memoria colectiva. El gozo de las vísperas de la Semana Santa es la certeza de que es preciso que algo no cambie para que todo permanezca. Sabemos que llegará el Domingo de Ramos con la misma luz de siempre, con los mismos estrenos de siempre, con los mismos sonidos de siempre. Esos mismos sonidos tradicionales de Sevilla, que han sido recogidos en un disco, son una maroma del lanchón de la cucaña de la Velá de Santana que nos amarran al muelle del río que nos lleva, noray de bronce antiguo de campana que sonará con el sonido de siempre cuando las calles se llenen de sillas y los balcones de palmas nuevas.
Es la seguridad del azahar. Este azahar que dentro de unos días oleremos, si es que por algunos secretos jardines no se está ya oliendo, es el mismo azahar que olieron nuestros padres, en primaveras de noviazgo que tenían tres colores: rojo, amarillo y morado. El mismo azahar que trasminaba desde el patio en casa de la abuela, entre aquellos ceniceros chilenos de cobre de la juventud vivida en la Exposición Iberoamericana. La memoria de una ciudad puede estar en el olor de una flor. Las memorias de sus hombres pueden escribirse en las ramas blancas de unos árboles.
Y por eso Concha, cuando llegan estas fechas, en su casa americana de Georgia, sube a un secreto rincón del soberado donde hay cajas de fotos con primeros vestidos de nazareno y amigas de flamenca. Su sangre es sevillana, y no hay lejanías que remansen el recuerdo. Allí, en el cuarto de los chismes, Concha tiene una botella azul y alargada, de nervios de mañanas de exámenes. Concha abre la botella, la huele. Dice que tiene que darse un chute de azahar. En la casa americana de Concha, a estas horas el recuerdo de olor del agua de azahar habrá proclamado ya la primavera.
https://aguadeazahar.com/wp-content/uploads/foto-A-burgos.jpg640480eadalidhttps://aguadeazahar.com/wp-content/uploads/tena.pngeadalid2015-04-14 11:27:422018-09-24 22:05:00UN CHUTE DE AZAHAR
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoPolítica de cookies