El Azahar y su historia

El Azahar y su historia

La hermosa flor que utilizamos como base para nuestro Agua de Azahar no solo nos aporta un aroma inconfundible, sino que también ha sido fuente de inspiración y simbolismo a lo largo de los años. Hoy hacemos un breve recorrido por el azahar y su historia.

La flor del azahar siempre fue aclamada por su aroma, belleza  y propiedades. Encontramos los orígenes de esta planta en el Mediterráneo y en el Himalaya, Fue en estos lugares donde se empezó a destilar la flor del naranjo amargo desde la Antigüedad, siendo utilizada para fines terapéuticos y relacionados con el mundo de la cosmética. Más concretamente , el azahar se ha usado a lo largo de siglos para tratar estados nerviosos, molestias menstruales, desmayos, cólicos… Asimismo, también destaca su extendido uso en perfumería y por supuesto en repostería.

El nombre de la flor del azahar procede del árabe hispánico azzahár que a su vez nace del árable clásico az-zahr. Sabiendo esto, observamos que no es casualidad encontrar su topónimo con la ciudad de Medina Azahara, que era conocida como “la ciudad de las flores” durante la Edad Media.

El Azahar y su historia

Para la cultura árabe la flor del azahar representaba la inocencia y pureza, por lo que era bastante común que las novias la incorporaran en sus ramos. Esta costumbre fue heredado en occidente de la mano de los Cruzados, que incorporaron este bagaje cultural como resultado de su estancia en países del Medio Oriente durante la Guerra Santa. Encontramos también este simbolismo en obras literarias  como Bodas de Sangre, de Federico García Lorca.

Hoy día el azahar es conocido como la flor más característica y emblemática de Sevilla. Esto se debe a que, durante la primavera, la flor brota de los naranjos inundando las calles con su aroma. También encontramos un uso ornamental de este árbol en otras ciudades del sur, como Málaga, Valencia, Córdoba o Murcia.

Nuestro Agua de Azahar Luca de Tena nace de la destilación de esas flores, las cuales recolectamos frescas y recién abiertas para aprovechar al máximo su aroma y propiedades.