Pan de Muerto Mexicano vs Roscón de Reyes

¿Conoces el tradicional Pan de Muerto mexicano? Se acerca el Día de los Muertos en México, para nosotros Día de todos los Santos, y desde Agua de Azahar Luca de Tena queremos que conozcas la receta de este dulce tan famoso allí. 

Muchos dulces típicos tienen el aroma especial del Agua de Azahar Luca de Tena. En España el tradicional Roscón de Reyes y en México el Pan de Muerto. Los dos son dulces muy parecidos, aunque cada uno típico en una época del año diferente. Vamos a conocer un poco más sobre los parecidos de estos riquísimos dulces. 

Receta del Pan de Muerto Mexicano 

  • 5 tazas de harina
  • 3 cucharadas soperas de levadura comprimida desmoronada
  • 5 yemas
  • 5 huevos
  • 2 barras de mantequilla
  • 1 taza de azúcar
  • 3 cucharadas soperas de Agua de Azahar Luca de Tena
  • 1 cucharada sopera de raspadura de naranja
  • 2 huevos para barnizar
  • 1 pizca de sal

El primer paso para hacer este Pan de Muerto mexicano sería elaborar la masa. Esta es elaborada con harina, azúcar, levadura y leche. Esta premasa conseguida al mezclar los ingredientes se deja reposar hasta doblar su tamaño. Es entonces cuando se agregan el resto de ingredientes: la mantequilla, una pizca de sal, la ralladura de naranja y los huevos. 

Después se añade el Agua de Azahar Luca De Tena, mientras que se amasa hasta coger consistencia. La masa estará lista cuando se despegue de las manos. Una vez hecha, llega la hora de darle la tradicional forma a nuestro pan. Para ello se parte la masa en diferentes pedazos y se le dan forma de bolitas o tiritas en cada caso, para formar la bola central y las cuatro extremidades. 

Cuando tengamos listo nuestro Pan de Muerto mexicano llega la hora de hornear durante unos minutos hasta que tome un color dorado, y ¡listo! Ya podrás disfrutar de tu dulce típico sin salir de casa.

Similitudes con el Roscón de Reyes

El sabor de ambos dulces se parece mucho, y eso se explica tanto por el tipo de masa usado como por los ingredientes. Ambos están elaborados con masas tipo brioche a partir de huevos, harina, mantequilla y leche. Además, se les añade aroma o ralladura de naranja y Agua de Azahar Luca De Tena, un toque especial muy característico. 

También tienen en común la forma redondeada. Y, aunque el tradicional Pan de Muerto mexicano no lleva relleno, actualmente se está empezando a incorporar todo tipo de rellenos como nata, crema, chocolate… Esto recuerda aún más al Roscón de Reyes, pues tradicionalmente está relleno de nata. 

Tradición y sabor

Si su sabor ya te ha cautivado, también te interesará conocer el origen del Pan de Muerto mexicano. Hay muchas versiones respecto al verdadero origen de este pan, pero todas se basan en las antiguas civilizaciones prehispánicas. Los Azteca realizaban de manera cotidiana sacrificios humanos como rituales a sus dioses, sacando el corazón de la persona como ofrenda. 

Tras la llegada de los españoles, decidieron eliminar estos rituales y empezaron a representar los corazones con pan, al que pintaban de rojo para simbolizar la sangre. Hoy en día, la forma del tradicional Pan de Muerto representa el cuerpo del difunto, la bolita central sería el cráneo y las cuatro canillas que salen de él serían las extremidades.  

¿Te has quedado con ganas de probar el Pan de Muerto mexicano? Nosotros, desde Agua de Azahar Luca de Tena, esperamos que hagas la receta que te proponemos. Disfruta del sabor de la tradición y del aroma del azahar.